Sexualidad, Sexo y Sexología.
La SEXUALIDAD es un aspecto inherente
al ser humano que recibe su influencia desde el periodo prenatal. El sexo y el
medio social condicionan a la educación, costumbres y expectativas de vida, las
cuales se reproducen en los diversas áreas que integran la vida del ser humano(trabajo,
vida social, familia, escuela, religión). La sexualidad implica aspectos biológicos, psicológicos, y sociales,
es una dimensión más amplia que simplemente biología y coito.
SEXO.
Es
la serie de características físicas determinadas por la vía genética las cuales
colocan a los sujetos de una especie en algún punto del continuo que tiene como
extremo a los individiuos reproductivamente complementarios. Tanto hombres como
mujer inician su ciclo re producción en la pubertd. El sexo esta constituido
por 7 elementos o dimensiones: 1. Cromosómico, 2.Gonadal, 3 Génico,
4.Hormonal,5. Organos sexuales pélvicos internos(OSPIS), 6. Organos sexuales
pélvicos externos (OSPES) Y 7. Sexo cerebral.
v Componentes del concepto de
sexualidad:
·
Sexo
biológico: la carga genética (cromosómica y hormonal)
con la que nacemos para diferencia adecuadamente los OSPIS y OSPES.
·
Sexo
de asignación: el que se le da al individuo cuando
nace, según sus OSPES.
·
Identidad
de género: identificación psicológica que va
desarrollando el sujeto hacia uno u otro género.
·
Papel
(rol) sexual :comportamiento que los individuos
adoptan por los requerimientos sociales en función de sus sexo.
Ø Estereotipo de género.
Cada cultura designa ciertas prácticas como
apropiada, inapropiadas, enfermas o sanas, para cada género. “Estereotipar,
limita, reducimos y generalizamos”(Barragan, 1996).

Es
la ciencia que estudia la sexualidad. Es
multidisciplinaria, por el enriquecimiento que brindan diferentes visiones
profesionales para un ejercicio de excelencia.
ü El
Instituto Mexicano de Sexología es el único en el mundo que imparte 6 posgrados en el área educativa,
clínica y de la discapacidad.
Aun
en algunas sociedades el sexo y la sexualidad son temas reprimidos, llenos de tabúes y mitos, y niños y jóvenes
crecen sin información científica y
objetiva al respecto a todo lo que abarca la sexualidad humana. Los mitos
están también en adultos, profesores e
incluso en profesionales de la salud.
ü Es
importante que profesionales en el ámbito de salud y ciencias sociales tengan
formación básica en sexología, por que existen muchas dudas, conflictos y problemas respecto a la sexualidad tanto suya
como a la sexualidad en general. Además por la existencia de disfunciones sexuales, las cuales
impactan en sus emociones y pueden afectar
negativamente otras áreas de su vida.
Ø El orgasmo es la liberación del fenómeno fisiológico de vasocongestión
resultado de la excitación sexual (acumulación de sangre en la zona pélvica), y
si este no sobreviene en el hombre puede manifestarse dolor testicular, en las
mujeres no es muy claro, pero pueden presentarse molestias pélvicas o en al
espalda vagas e imprecisas; sin embargo emocionalmente si impacta causando en ocasiones molestia, irritabilidad y hasta
frustración.
Ø Anorgasmia. Incapacidad
para llegar a tener orgasmos.
En un estudio en
México se obtuvo que más del 80% de quienes eran anorgasmias eran de nivel
socioeconómico y escolaridad bajo. Otro estudio realizado en México a 1200
mujeres por Alvarez-Gayou y Millan (2006) en relaciona experimentar un orgasmo
revelo que:
31.2% rara vez lo ha
tenido, 5.12% nunca ha tenido uno en sus relaciones, 14.52% casi nunca tien un
orgasmo, y 14.95% lo tiene la mitad de las veces.
Ø Eyaculación precoz. Cuando un
hombre eyacula antes de transcurran 2 min. a
partir de la penetración. (Kinsey 1948)
La
educación inadecuada sobre sexualidad tiende a perpetuar actitudes sociales que
se reflejan en papeles rígidos y estereotipados en ambos sexos, como machismo,
feminismo, pasividad y sumisión, lo cual tiene por consecuencias actos violentos
tanto físicos como psicológicos que si bien principalmente afectan al que lo
vive y siente, también sufren sus familiares y afecta su vida en general. Algunos ejemplos de
graves consecuencias son violaciones, embarazos no deseados, abortos, depresión,
suicidios, drogadicciones, alcoholismo etc.
La investigación en
sexualidad ayuda a las sociedades a obtener mayor consciencia de si misma para
su salud física y emocional, es decir para su evolución integral y de la
sociedad en general, además con ello se evitan o disminuyen problemáticas
sociales como lso ejemplos anteriormente mencionados.
Sexoterapia Integral. Juan Luis Alvarez Gayou Jurgenson, 2da Edición,
México, Editorial El Manual Moderno, Ano 2011 . Cap. 1, Págs. 3- 11.
Muy buen tema!
ResponderBorrarGracias. Y cada tema se pondrá mas interesante! Les servirá a todos de una u otra forma.
Borrarmuy interesante la informacion, siempre hay algo nuevo que aprender!!!
ResponderBorrarcomo recomendacion les sugiero cambiar el color tan intenso del fondo y la imagen que se repite. saludos